Paneles solares. Lo que hay que saber para comprar.
Actualizado: 31 ago 2020
Lo primero que te queremos aconsejar es: ¡siempre, siempre contrata un experto! Cada tema tiene su ciencia y a pesar de que podemos investigar e indagar, siempre hay ítems muy específicos que hacen la diferencia, sobre todo a la hora de invertir para el futuro.
Ahora bien, si quieres conocer más del tema aquí están nuestros consejos principales para adquirir sistemas de energía fotovoltaica:
1. Fabricante
2. Garantía
3. Averigua cuánto gastas usualmente en de kw/h por día
4. ¿Con baterías o sin baterías?
5. ¿Dónde lo ubicarías?
6. ¿Puedo instalarlo en cualquier ciudad? ¿Sin importar su altura o ubicación?
7. Monocristalino o Policristalino
8. Eficiencia
9. Potencia de salida
10. ¿Debo comprar otro equipo además de los paneles solares?
En el mundo hay mas de 1000 empresas dedicadas a la fabricación de paneles solares, de los cuales el 70% es de origen chino; y es necesario romper el paradigma de los productos chinos, si bien es cierto algunos son de baja calidad, la tecnología china a dado pasos importantes en investigación de este tipo de productos; igualmente existe infinidad de referencias y una variada tecnología, eso hace que adquirir un sistema fotovoltaico se vuelva un problema de múltiples variables, pero no te preocupes vamos a ir paso a paso desde lo mas relevante, hasta lo más técnico.
1. Fabricante:
El fabricante es fundamental ya que te ofrece el respaldo, la garantía, la tecnología aplicada y las características técnicas.
Siempre debes comprar de fabricantes categoría TIER 1 (El término Tier 1 es utilizado en la industria solar a manera de ranking para los fabricantes de paneles solares, de acuerdo con su nivel de solvencia o estabilidad financiera. En esta categoría solo entran fabricantes aprobados por la empresa norteamericana Bloomberg New Energy Finance Corporation. El nivel 1, o Tier 1 se refiere a una empresa financieramente estable: con su propia fábrica y que cuentan con un grado de solvencia necesario para que la garantía de 25 años que ofrecen sus productos sea real) y básicamente sirve para clasificar los fabricantes según estos parámetros:
· Procesos de fabricación avanzados (uso de robótica y sistemas automatizados)
· Inversión en I+D+I
· Historia de la empresa
· Integración vertical (porcentaje de producción llevado a cabo por la propia compañía. Es decir, si la propia compañía diseña, produce y fabrica los paneles desde el inicio)
· Capacidad de producción
Cuando te ofrezcan un panel solar busca en la web el fabricante y te aseguras de comprar un buen equipo.
2. Garantía
La tecnología avanza rápidamente por ello los mejores fabricantes te ofrecen garantías superiores a los 20 años. Esto es fundamental por varias razones a) Para que tu proyecto tenga cierre financiero, es decir para que puedas retornar u inversión y usar un mayor tiempo tu sistema. Si el banco te presto para la compra e instalación del sistema y le pagas en 10 años y tus equipos tienen garantía de 15 años, solo disfrutaras 5 años de tu inversión; si por el contrario la garantía es de 20 años se duplica el tiempo. b) Cuando adquieres equipos con garantía superior a los 20 años, te aseguras de que estas comprando tecnología de punta ya que los equipos mas antiguos no pueden garantizar estos tiempos.
Recuerda que vivimos en un mundo donde prima la metodología de mercado, por tanto hay muchos proveedores que compran lotes inmensos de paneles solares con tecnología obsoleta o garantías muy bajas por que ya son “viejos” y los intentan vender a “buen precio” pero estarás adquiriendo equipos de tecnología antigua, que no operaran según tus expectativas.
3. Averigua cuánto gastas usualmente en de kw/h por día
Para poder determinar el tamaño del sistema de generación de energía, es necesario conocer los consumos, por tanto, revisa tu factura y allí encontraras el consumo mensual (si no conoces tu factura lee nuestro blog y encontraras la respuesta) con el consumo mensual puedes determinar tus consumos diarios y el consumo por hora; según el consumo en hora pico (de día) será el tamaño de tu sistema.
4. ¿Con baterías o sin baterías?
El gran dilema y la continuación de los mitos. Según los mitos las baterías son costosas, tienen bajo tiempo de uso, se desgastan rápidamente, etc. (si quieres saber más de baterías consulta nuestro blog), sin embargo, debes tener en cuenta que la tecnología avanza cada día a pasos agigantados y aunque esos mitos eran ciertos hace un tiempo, ya no lo son del todo; sin embargo, como todo equipo, tiene sus características de uso.
Ahora bien, para tomar la decisión más allá de los mitos debes tener en cuenta lo siguiente: ¿tu sistema estará en zona urbana y conectado a la red? O ¿estará en zona rural sin conexión a la red?
Si la respuesta es zona rural sin conexión a la red, entonces necesitaras baterías (consulta nuestras recomendaciones de baterías en nuestro blog)
Si la respuesta es zona urbana conectado a la red entonces no necesitaras baterías y si vives en Colombia podrás incluso venderle energía eléctrica a la red (consulta nuestro blog), la red funciona como una batería y tendrás 100% de confiabilidad en el sistema, porque cuando falle el sistema fotovoltaico (que rara vez falla) tendrás la red para abastecerte.
5. ¿Dónde lo ubicarías?
Generalmente la mejor ubicación es en los techos de casas y edificios, también es posible en los estacionamientos o en zonas descubiertas; lo importante es que estén correctamente orientados (según tu ubicación en el planeta. Consulta nuestro blog) y que no queden con sombras de otros edificios o árboles. Para ello el diseñador solar tiene en cuenta estas variables.
Incluso puedes instalarlos en propiedades horizontales, pero tendrás que hacer un proceso de aprobación por la junta de propietarios.
6. ¿Puedo instalarlo en cualquier ciudad? ¿Sin importar su altura o ubicación?
Otro mito recurrente, es pensar que solo en zonas cálidas o soleadas se pueden instalar los paneles solares. Los sistemas de generación de energía solar, se pueden instalar en cualquier lugar, latitud, longitud y nivel sobre el nivel del mar, y su eficiencia dependerá de la ubicación respecto al sol (orientación) y respecto a la tecnología adquirida. (por ello es importante un buen diseño solar)
¡Pero en mi ciudad no hay tanto sol! Los paneles solares se alimentan de radiación solar directa y difusa, por ello no importa si ves o no el sol, siempre hay radiación solar.
7. Monocristalino o Policristalino
La diferencia básica está en el procedimiento de fabricación. Las células de silicio monocristalino se obtienen a partir una sola estructura cristalina, mientras que en las células policristalinas la pasta de silicio se deja solidificar lentamente sobre un molde, con lo cual se obtiene un sólido formado por pequeños cristales de silicio. El rendimiento teórico de los monocristalinos es ligeramente mayor, y también su precio. La diferencia no es crítica, y para mí no es un factor determinante a menos que tengamos problemas de espacio. Para distinguirlo nos podemos fijar en el color del panel: los módulos monocristalinos tienen un tono más oscuro, mientras que los módulos policristalinos son más azulados.
8. Eficiencia.
Se denomina eficiencia de un panel solar fotovoltaico a la potencia que es capaz de producir 1 metro cuadrado de panel solar fotovoltaico, cuando recibe una irradiación de 1000 W/m2. Si en la hoja de características técnicas de un panel solar fotovoltaico de 245W vemos que tiene una eficiencia del 15%, significa que por cada 1000W/m2 de irradiación que recibe 1 metro cuadrado de panel, éste producirá 150 W de potencia. En la actualidad es bastante común exaltar la calidad de los paneles solares de mayor eficiencia, y muchas veces, los paneles solares de mayor eficiencia son bastante más caros.
9. Potencia
Debido al proceso de fabricación y a los diferentes componentes que forman un panel solar, la potencia de salida puede variar sensiblemente respecto a la indicada en la hoja de características técnicas. A esta variación la denominamos tolerancia y puede venir indicada en W o en %. Imaginemos que tenemos un panel de 100W con una tolerancia +/- 5%. Significa que el panel puede entregarnos una potencia comprendida entre 95W y 105W. La mayoría de los fabricantes importantes ofrecen paneles con tolerancia positiva 0/+5%: de esta forma nos aseguramos de que vamos a obtener, como mínimo, la potencia que hemos pagado.
El dato relevante que debes tener en cuenta es adquirir una potencia superior a los 300 w como mínimo.
10. ¿Debo comprar otro equipo además de los paneles solares?
SI. También debes comprar un inversor, ya que la energía eléctrica producida por los paneles solares esta en corriente directa DC y tus sistemas y electrodomésticos están en corriente alterna AC, por tanto, se requiere un equipo que transforme este tipo de energía; además deberás comprar cajas de conexión, cableado, conectores, etc, y por último si quieres venderle energía a la red (que en Colombia es permitido) deberás cambiar tu medidor de energía por uno tipo bidireccional.
Recuerda que el sistema a pesar de ser sencillo y de fácil instalación debe ser realizado por personal capacitado que cumpla con normas de seguridad.
En Doctor Building vamos siempre más allá, no solo te ofrecemos el mejor sistema de generación de energía ajustado a tus necesidades, sino que además te asesoramos en múltiples aspectos, tales como:
· Beneficios tributarios de invertir en sistemas de energía renovable.
· Estructuramos tu proyecto técnica y financiera para presentar ante los bancos, fondos de inversión, juntas de socios o inversionistas.
· Siempre recomendamos aplicar eficiencia energética para reducir los consumos antes de invertir en plantas de generación de energía, para que inviertas de manera inteligente tus recursos.
· Integración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en la cadena de valor de tu empresa, industria, proceso, sistema, equipo o edificio.
· Acompañamiento técnico para la conexión a la red.
